Esta mañana, el Convenciones Gala recibió a cientos de trabajadores del sistema sanitario público del Chaco para el Encuentro “Salud por la Igualdad”. En la apertura de esta jornada participaron el gobernador Jorge Capitanich, la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y los ministros, Carla Vizzotti de Salud de Nación, Carolina Centeno de la cartera sanitaria local y Santiago Pérez Pons, de la cartera económica. En este marco se hizo entrega de 12 nuevas ambulancias de traslados, botiquines del Plan Medicar y la presentación del Plan de Salud Bucal “Chaco Sonríe”, ambos para distintos puntos de la provincia.
En sus palabras de bienvenida, la ministra Centeno dijo que “en este encuentro vamos a trabajar en comisiones y lo que queremos es que cada uno pueda decir lo que tiene que decir para construir un sistema de salud mejor. Tenemos como objetivo en las comisiones y las mesas de comisiones trabajar tres ejes: primero el modelo de gestión del sistema sanitario; que discutimos dentro del modelo de atención del sistema sanitario y finalmente, las políticas de financiamiento. Queremos que las opiniones sean la base fundamental del Plan Quinquenal de Salud. Los planes quinquenales se construyen con la voz de los trabajadores y trabajadoras, con la voz de la comunidad, y que aquí también están presentes”.
Por su parte la titular de Salud de Nación, destacó lo importante que “es que la salud se quede en el centro de la agenda de gobierno y que los ministros de Salud compartamos mesa con los de Economía es muy importante porque la salud es una inversión, que en la gran mayoría de las veces lo que hace es ahorrar costos en atención de complicaciones”. Y añadió: “La pandemia nos dejó claro que desde la salud tenemos que sostener propuestas para que el derecho a la salud sea accesible, de calidad y equitativo, que llegue a cada rincón del país y cada uno reciba lo que necesita”.
El trabajo en comisiones será toda la mañana, y al final de la jornada se compartirán las conclusiones de cada mesa, que serán tomadas en el diseño del Plan Quinquenal de Salud Pública para el Chaco.
Inversión histórica en salud
A su turno, el gobernador remarcó: “Queremos una salud, con perspectiva de igualdad, de derechos y de oportunidades para todas y todos”.
Respecto del trabajo realizado para el sistema sanitario provincial, Capitanich dijo que “se necesita invertir en salud cuando se promueven políticas públicas para el desarrollo económico, para la generación del empleo formal, para el saneamiento con cloacas, para la universalización de la red de agua potable en las zonas urbanas y eso demuestra un indicador claro: la reducción drástica de la mortalidad en el Chaco en los últimos 22 años, con una caída de 27, 4 por 1.000 a 9,4% por 1.000”.
El mandatario recordó que “en el período 2000-2007, la inversión en salud estaba por debajo de 7 puntos por participación porcentual y hoy está en 12 puntos porcentuales del presupuesto público. En 2023 la provincia invertirá en salud el equivalente a $96.000.000.000, de los cuales entre insumos y medicamentos ascenderá a más de $20.000.000.000”.